Al planear unas vacaciones o una salida internacional, es común enfocarse en los pasajes, el hospedaje y el itinerario. Sin embargo, un aspecto fundamental que a menudo se deja para último momento —o incluso se omite por completo— es contratar un buen seguro de viaje. Este servicio no solo puede sacarte de apuros en una emergencia médica, sino que también te brinda cobertura ante situaciones imprevistas como pérdida de equipaje, cancelaciones o asistencia legal.
En los últimos años, ha aumentado tanto el número de colombianos que viajan al exterior por motivos turísticos como el de extranjeros que visitan el país. Solo en 2024, Colombia recibió 6,7 millones de turistas internacionales lo que implicó un aumento del 8,5% frente a 2023, y se espera que en 2025 esa cifra sea superada. Por ello, es importante estar siempre preparados para cualquier imprevisto, ya sea que estés planeando un viaje al extranjero o descubriendo los bellos rincones de nuestro país.
Ahora bien, no todos los seguros son iguales ni sirven para cualquier tipo de viaje. Elegir la cobertura correcta según tu destino, duración y tipo de actividades es clave para evitar pagar de más o, peor aún, quedarte sin respaldo cuando más lo necesitas.
¿Qué factores considerar antes de contratar un seguro?
Elegir un seguro de viaje no debería ser una decisión apresurada. Antes de seleccionar una opción, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:
- Destino del viaje: Algunos países exigen una cobertura mínima obligatoria, como sucede con los destinos europeos que forman parte del espacio Schengen.
- Duración: No es lo mismo una escapada de 4 días que una estadía de 3 meses. La cobertura debe ajustarse al tiempo que estarás fuera.
- Edad del viajero: Algunas coberturas tienen límites según la edad o requieren planes especiales para adultos mayores.
- Motivo del viaje: Turismo, estudios, trabajo temporal, deporte o voluntariado son experiencias distintas que pueden implicar riesgos diferentes.
- Presupuesto y deducibles: Es importante revisar cuánto estás dispuesto a pagar de tu bolsillo en caso de un siniestro y qué incluye exactamente cada plan.
Viajes cortos por turismo
Si tu plan es hacer una escapada de unos días, ya sea dentro de América Latina o a Estados Unidos, lo ideal es contratar un seguro de viaje básico pero que incluya lo esencial: atención médica, urgencias odontológicas, repatriación y asistencia en caso de pérdida de documentos.
Este tipo de seguro es más accesible económicamente y se adapta bien a quienes viajan por ocio, con bajo nivel de riesgo. Sin embargo, siempre es importante verificar que la cobertura médica sea suficiente para los estándares del país de destino. Por ejemplo, en Estados Unidos los costos hospitalarios son muy elevados, por lo que es recomendable una póliza con al menos USD 50.000 en gastos médicos.
Viajes de larga duración
Para quienes viajan por varios meses, ya sea por trabajo, estudios o simplemente para recorrer el mundo, es fundamental contratar un plan que contemple la renovación automática, coberturas extendidas y asistencia continua. En estos casos, además de la cobertura médica, resulta muy útil contar con:
- Atención médica por enfermedades preexistentes
- Cobertura por enfermedades comunes no urgentes
- Asistencia psicológica a distancia
- Extensión del seguro desde el exterior
Este tipo de seguro está pensado para quienes estarán fuera por más de 60 o 90 días, y muchas compañías ofrecen tarifas más económicas por periodos prolongados, lo cual representa una ventaja para viajeros de tiempo completo o nómadas digitales.
Viajes familiares
Cuando se viaja en familia, la protección debe adaptarse a cada integrante: adultos, adultos mayores y niños. Lo ideal es optar por planes familiares que cubran a todos en una misma póliza, lo que simplifica la gestión y puede generar ahorro.
En estos casos, es clave que el seguro contemple:
- Cobertura médica pediátrica
- Asistencia por extravío de equipaje o cochecitos
- Atención médica por accidente o enfermedad común
- Reembolso por cancelaciones por motivos de salud
Algunos seguros también incluyen asistencia en caso de que uno de los adultos no pueda continuar el viaje, cubriendo el traslado de un familiar desde el país de origen.
Viajes con fines deportivos o de aventura
Quienes viajan para practicar deportes extremos o actividades de riesgo —como esquí, buceo, trekking, parapente o ciclismo— deben tener un seguro especialmente diseñado para este tipo de experiencias. La mayoría de los seguros básicos no cubren actividades peligrosas, por lo que es fundamental verificar qué deportes están incluidos y cuál es el alcance de la cobertura.
Una póliza adecuada para este tipo de viajes debería cubrir:
- Atención médica en zonas remotas
- Evacuación en helicóptero
- Repatriación por accidente grave
- Asistencia en centros médicos especializados
Además, si el deporte implica el uso de equipos costosos, puede ser útil contratar una extensión que incluya cobertura por pérdida o daño del equipamiento.
Estudiantes y viajes académicos
Muchos jóvenes colombianos viajan al exterior con fines educativos. En este caso, es común que las universidades o centros de formación exijan un seguro con características específicas. Además, para la visa de estudiante en países como Australia, Alemania o Canadá, contar con cobertura médica internacional es un requisito obligatorio.
Un seguro de viaje para estudiantes debe contemplar:
- Cobertura completa durante todo el programa
- Asistencia médica y odontológica
- Atención en caso de trastornos emocionales o psicológicos
- Reembolso por cancelación del curso por causas justificadas
Viajes frecuentes o múltiples destinos
Para viajeros frecuentes o personas que planean visitar varios países en una misma travesía, existen planes llamados “multitrip” o anuales, que cubren todos los viajes realizados durante un año. Son ideales para ejecutivos, diplomáticos, consultores o trabajadores remotos.
Estos seguros ofrecen:
- Cobertura anual con múltiples salidas
- Límites amplios de gastos médicos
- Asistencia desde cualquier parte del mundo
- Gestión simplificada en cada nuevo viaje
Son una excelente opción para quienes salen del país con regularidad y desean evitar contratar una nueva póliza cada vez.
Esperamos que estos consejos puedan ayudarlos a disfrutar de cada viaje sin la preocupación que puede implicar las situaciones imprevistas o no calculadas.