Símbolos de Barranquilla, Atlántico (Colombia)

símbolos de barranquilla
Símbolos de barranquilla oficiales y culturales de Barranquilla.

Estos son los Símbolos oficiales y culturales que representan a Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, en los diversos eventos oficiales en los que participa, así como en el campo socio-cultural de la ciudad, estos símbolos son parte de la identidad colectiva que comparten los barranquilleros:

Símbolos oficiales de Barranquilla – Colombia:

Barranquilla posee de forma oficial 3 símbolos los cuales representan a la ciudad oficialmente en eventos locales, nacionales e internacionales, estos símbolos son:

Bandera de Barranquilla (La Cuadrilonga):

Barranquilla adopto la bandera de Cartagena de Indias como su bandera oficial en 1910, cuando el concejo de la ciudad decidió seguir honrando a la bandera cartagenera debido a que esta fue el primer pabellón que enarbolaron los patriotas barranquilleros durante la causa independentista, dichos patriotas jugaron un papel crucial durante las batallas que defendieron la independencia de Cartagena de Indias de la realista Santa Marta; en aquella época Barranquilla pertenecía al Estado de Cartagena de Indias.

(Conoce aquí los Símbolos oficiales y Culturales de Cartagena de Indias, Colombia)

Gracias a la valentía mostrada por el pueblo barranquillero el Presidente Gobernador del Estado Libre de Cartagena, Manuel Rodríguez Torices, le concedió a barranquilla el titulo de Villa.

Se llama “cuadrilonga”, por tener tres cuadriláteros concéntricos de colores rojo, amarillo y verde de afuera hacia adentro, el rojo simboliza la sangre de los patriotas, el amarillo, el sol de la libertad y el verde la esperanza de una patria digna. El cuadrilátero verde tiene una estrella blanca de ocho puntas en su centro que representa las 8 provincias confederadas. Esta misma bandera también representa a Cartagena de Indias, El Carmen de Bolívar, Malambo y Tenerife, la cuadrilonga fue la primera bandera de Colombia como nación independiente y fue la segunda bandera de la gesta independentista de la Nueva Granada.

Escudo de Barranquilla:

El escudo de armas de barranquilla fue otorgado por don Manuel Rodrí­guez Torices, el 7 de abril de 1813 en el Decreto de tí­tulo de Villa de Barranquilla, así dice el decreto:

(Conozca aquí los Símbolos oficiales y culturales de Cartagena – Bolívar)

“…señalándose por armas y emblema de su nueva dignidad un escudo en que se vea un río corriente donde naveguen buques de tráfico bajo la protección de una batería con su asta bandera en la que estará enarbolado el Pabellón Nacional, establecida a sus márgenes y orlada con el mote “Premio del Patriotismo”; el cual pueden poner en sus pendones, estandartes, banderas, escudos, sellos y en las demás partes y lugares que quisieren y a bien tuvieren en la forma y disposición que lo usan y practican las ciudades y Villas del estado”

El diseño grafico del escudo fue apenas hecho en 1913, como celebración de los cien años de la erección en villa de la ciudad, esta representación grafica fue realizada por Pedro Malabet, un dibujante barranquillero radicado en Cartagena, este fue hecho con un óleo presentado en el Club Barranquilla. Desde ese momento esa ha sido la imagen oficial del escudo de la ciudad.

Himno de Barranquilla:

En 1942 el Concejo Municipal en cabildo abierto adopto como himno oficial de Barranquilla el himno perteneciente a la sociedad de mejoras publicas de la ciudad, la cual propuso que se usase dicho himno para que representase a los barranquilleros.

La Música fue compuesta por Simón Urbina músico panameño, Urbina obtuvo el primer lugar en el concurso de 1928 que organizo Ezequiel Rosado presidente de la Sociedad de Mejoras publicas para elegir el himno de dicha entidad; en 1942 se realizo otro concurso para elegir la letra, la ganadora fue Amira de la Rosa, el 7 de abril de 1042, fue interpretado por primera vez el himno con letra por la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, dirigida por el maestro Pietro Biava.

(Conozca aquí los Símbolos oficiales y culturales de Bogotá)

El 19 de octubre de 1942 la junta directiva de la Sociedad de Mejoras publicas propone dicho himno como himno de la ciudad a lo cual el concejo Municipal accede por unanimidad.

Letra del Himno de Barranquilla:

Barranquilla, procera e inmortal
Ceñida de agua y madurada al sol
Savia joven del árbol nacional.
Del jubiloso porvenir crisol
Ilusión del Caribe blanco-azul
De Colombia tendida en el umbral
Da su voz y su músculo al progreso
Barranquilla, procera e inmortal!

Coronada de firme amanecer
te conduce a su espalda el porvenir:
las sirenas de fábrica y taller
son rumor arterial de tu existir.
Barranquilla sabe cantar
y sobre el yunque martillar.
Tajamares de Bocas de Ceniza
Cuchillada del rí­o sobre el mar
al Caribe central colombianiza
tu robusta aptitud de navegar.

(Estrofas)

La llanura dormida junto al mar,
con esquilas y silbos de pastor,
ve en su entraña de virgen despertar
una lengua, una sangre y una flor.
Barrancas de San Nicolás
con el Magdalena detrás.
Sin caballos de guerra y sin hazaña,
sin el indio tambor interrumpir,
bajo el Cuarto Felipe, Rey de España,
Pedro Vásquez ordena tu vivir.

Prometida del mar casto y viril,
profesora de esfuerzo y dignidad,
hacen Patria tu gesto y tu perfil
y tu alegre y fragante mocedad.
Frente de América del Sur,
pensamiento de buen augur.
Luchando por Colombia libre y grande
diste gajos de sangre y de valor.
Tu bandera de luz sube y expande
el sentir del triunfal Libertador.

En el í­mpetu verde y tropical
de tus patios de mango y de jazmí­n
es pasión el susurro nocturnal
del follaje, del tiple y del flautí­n.
Barranquilla, trenza de ardor,
danza la vida, alrededor.
Tus mujeres perfilan la alborada
de la rosa, el donaire y el honor,
por su gracia madura y recatada
apresura sus pulsos el amor.

Tierra madre, lujosa de matriz,
que a tus hombres enseñas tu tesón,
la honradez de la yuca y del maí­z
y a llevar en la mano el corazón.
Barranquilla clara y leal,
con su ancha orilla de cristal.
Generosa renuevas cada dí­a
cauce vivo de azul sinceridad:
frente al mar tiene puesta tu hidalguí­a
casa abierta y amistad.

Símbolos culturales de Barranquilla:

Los símbolos culturales son aquellos lugares, objetos, personajes, fauna, flora, etc. Que con el paso del tiempo, el uso reiterativo o por eventos o sucesos inesperados se convierten en una parte importante de la identidad cultural de una ciudad y sus ciudadanos, a continuación presentamos algunos símbolos culturales que representan a Barranquilla.

La Flor Cayena (Hibiscus rosa-sinensis): Esta flor que en Colombia también se le conoce con el nombre de “Bonche” es uno de los símbolos culturales de Barranquilla. Es muy popular para adornar los jardines de las casas.

El Arroz de Lisa: Una de las muestras gastronómicas más importantes del Atlántico y por consiguiente Barranquilla es el delicioso arroz de lisa, el cual puede encontrarse fácilmente en los restaurantes de Curramba la bella uno de los nombres por los que se le conoce a Barranquilla.

El Carnaval de Barranquilla: No existe algo que identifique más a los barranquilleros como el Carnaval de Barranquilla, esta fiesta que se realiza en febrero es el segundo Carnaval más grande e importante del mundo, fue declarado patrimonio inmaterial de la Humanidad y también es patrimonio cultural de Colombia.

El Roble morado (Tabebuia rosea): Este árbol es considerado el árbol de la ciudad, es muy fácil hallarlo en cualquier esquina, parque, calle o sendero publico de la ciudad, el roble morado suele florecer desde finales de diciembre y también a principios de enero hasta finales de febrero y principios de marzo; posee una flor rosada que suele cubrir todo el árbol.

La Ventana al Mundo: En 2018 se inauguro en la ciudad el monumento de “La Ventana al Mundo” donado por la empresa Tecnoglass a la ciudad en cooperación con otras empresas y entidades, este monumento rápidamente se convirtió en un atractivo turístico, un punto de referencia y un símbolo cultural de la puerta de oro de Colombia.

Artículo anteriorPiedra del Peñol de Guatapé (Antioquia)
Artículo siguienteFredy Lagos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí