El Fantasma del Dr. José Raimundo Russi
El Fantasma del Dr. José Raimundo Russi es una de las tantas leyendas urbanas que rodean el antiguo barrio de la Candelaria de Bogotá.
Colombia Brilla en el International Folk Art Market IFAM 2024
Con gran orgullo, compartimos los extraordinarios logros alcanzados por nuestras artesanas y artesanos colombianos en la vigésima edición del International Folk Art Market IFAM, celebrado del 11 al 14 de julio de 2024 en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.
Kuisi o Gaita Colombiana
El Kuisi o Gaita Colombiana es un instrumento musical típico del folclor colombiano tiene sus orígenes en las etnias indígenas koguis y los Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, es utilizado en diferentes ritmos musicales que están englobados en la denominada "Música de gaita", entre los que podemos encontrar el porro, la cumbia, el merengue, la puya, la gaita instrumental, etc.
Leyenda de la Dama Verde
Cuenta la leyenda que la Dama Verde, es un espanto que suele aparecerse en callejuelas y lugares ruinosos (ruinas) de los departamentos de Antioquia y Caldas en Colombia.
Festival Cultural Indígena y Reinado del Cumare
El Festival del Cumare es una festividad realizada en el municipio de Cumaribo en el Departamento de Vichada, el evento busca rendir homenaje a la tradición ancestral de los vichadenses, tradiciones sostenidas en la riqueza cultural de las etnias indígenas de la región y en la cultura llanera.
La leyenda de la mata de patilla
En Manatí, Atlántico existe la curiosa leyenda de la mata de patilla, que según relata la historia solía atacar a los pobladores cuando pasaban por alguna de la calles en donde hacia sus apariciones.
Buziraco y el cerro de las tres cruces
Una de las leyendas más populares e importantes de Cali es la de Buziraco y el cerro de las tres cruces, en esta leyenda se relata de como un demonio habría sido aprisionado con la construcción de las emblemáticas cruces de Cali.
Leyenda de la Calle de la Mantilla de Cartagena
Muchas de las antiguas calles del centro histórico de Cartagena de indias están llenas de leyendas y mitos, muchos de estos han dado origen a los particulares nombres que poseen estas calles coloniales, una de esas calles es “La Calle de la Mantilla”, la cuál obtiene su nombre de una trágica leyenda.
El Animero: la leyenda y la tradición
El animero es una persona que tiene la misión o facultad de interceder o mediar por las ánimas (almas del purgatorio) para que éstas reciban oraciones para su descanso eterno.
Leyenda del Sacerdote sin Cabeza
La leyenda del Sacerdote o Cura sin cabeza relata la historia de un fraile descabezado que se aparece en caminos y calles desoladas a altas horas de la noche.