La Mano del Negro en la Loma de la Cruz

La Mano del Negro en la Loma de la Cruz
La Mano del Negro en la Loma de la Cruz.

Una de las legends más populares y conocidas de Cali es la de la mano del negro en la loma de la cruz, esta leyenda que en su mayoría de versiones habla sobre la injusticia que vivieron los negros durante la colonización se ha convertido en parte fundamental de la mitología de la ciudad.

Juana y Crescencio, el amor condenado de dos esclavos

La versión más popular de esta leyenda relata la trágica historia de amor entre dos esclavos negros, Juana y Crescencio, ambos pertenecían a don Alberto Bujalance quien manejaba el negocio de la panela, razón por la cual tenia una cuadrilla de esclavos.

(Lea También: Leyenda de la Mano Peluda)

Juan y Crescencio mantenían una relación de la cuál solo estaba enterada su ama doña Carmen de la Ronda esposa de don Alberto, ella no había rebelado a nadie el amorío de los dos esclavos, sin embargo, un día Juana le contó que ella y Crescencio se habían jurado amor o hecho una especie de casamiento en lo que hoy se conoce como la loma de las tres cruces, también le comento que en ese momento habían escuchado una voz grave desde los farallones que los guiaba.

La señora se espanto en aquel momento pues recordó que en aquel lugar existía la leyenda de que se había exorcizado a Buziraco un demonio que los esclavos adoraban y que se había instalado en la ciudad tras ser expulsado del cerro de la popa de Cartagena como relata también la leyenda del salto del cabron, la señora los delato, razón por la cuál Juana y Crescencio escaparon ya que la condena que les esperaba seguramente era la muerte o latigazos.

Lastimosamente ambos fueron capturados nuevamente en Vijes, cuando regresaron don Alberto golpeo a Juana sin misericordia a lo que Crescencio respondió con gran furia desatándose de sus ataduras con un gran golpe que partió la mandíbula de su amo.

(Lea también: La Leyenda de la Pata Sola)

Tras aquel acto a Crescencio le cortaron el pene y la mano, al poco tiempo aprecio muerto y fue enterrado en donde hoy está el famoso cerro de la cruz, Juana quien se encontraba en estado de embarazo fue abandonada a su suerte en el monte donde los animales la mataron.

Pero la historia no acabo allí, el lugar donde Crescencio fue enterrado empezó a ser temido, puesto que se decía que su fantasma empezó a rondar el lugar con el muñón de la mano brotando sangre, ruidos de lamentos se escuchaban y una mano empezó a sobresalir de la tierra.

El párroco Alonso Hidalgo de Albuja entonces decidió exorcizar el lugar y colocar una cruz para impedir que aquello siguiese sucediendo.

La maldición de la madre por la desobediencia de su hijo

Otra de las versiones sobre el origen de esta leyenda relata que a las fueras de la población vivía una esclava liberta junto con su hijo, este muchacho era demasiado desobediente y grosero, una día la madre enfurecida porque este no hizo caso de quedarse en casa y buscando forma de controlarlo le dijo que lo maldeciría, sin embargo, el joven se burló de su madre.

(Read Also: Legend of the Patetarro)

Su madre entonces con rabia le dijo “que te trague la tierra” en ese momento la tierra se abrió y se trago al joven dejando solo la mano por fuera, aquel hecho aterro a la población quienes decían que aquello debía ser cosa del demonio, así que trajeron al sacerdote quien bendijo el lugar con agua bendita, aquello hizo que la tierra terminara de tragarse al muchacho, en el lugar se levanto una cruz para bendecir el lugar y alejar el mal.

Un esclavo asesinado por amor

Existen otras dos versiones muy populares, las cuales fueron constatadas en el libro del escritor Luis Felipe Byron Delgado, quien relata en este historias sobre esclavos en Cali, en estas versiones se relatan dos historias de amor, en la primera historia se dice que aquel terreno pertenecía a un terrateniente español el cual tenía una hija adolescente, una de sus esclavas tenia un hijo también de la misma edad de la hija de español.

Los dos jóvenes se enamoraron, pero contaron con la mala suerte de que el padre de la joven los sorprendió teniendo relaciones enfurecido el español asesina al joven y lo entierra en aquel lugar, desde entonces empezó a salir en las noches en ese mismo lugar una mano negra hasta que se coloco una cruz y se bendijo el lugar.

(Read Also: Legend of the Scared Cabellona or the Mechuda)

En la otra versión el joven se enamora de la esclava favorita de su amo, y tal cual como en la otra historia el joven es asesinado y enterrado en el lugar desatando los sucesos ya conocidos.

Lo particular de esta versión es que se dice que tanto el terrateniente español como otros terratenientes del lugar empezaron a ser encontrados muertos, en su mayoría ahorcados, esto ínsito al pueblo a realizar oraciones, misas, procesiones y bendecir el lugar y poner cruces para espantar aquellos hechos.

La maldición por el matricidio

Otras de las versiones que hablan sobre el origen de la mano negra de la cruz hace referencia un terrible hecho, se dice que un joven llamado Juan Diego cometió el horripilante hecho de asesinar a su madre, la comunidad enfurecida por aquel acto mata al joven y lo entierra en el lugar, sin embargo, empieza a salir cada noche una mano negra hasta que se coloca la cruz.

Sobre esta misma versión existe una segunda que dice que el joven era inocente y que fue culpado injustamente por ello es que saca su mano pues busca justicia.

La falsa condena del robo de unas monedas

Para finalizar les hablaremos de otra de las versiones más recurrentes, en esta versión se dice que la mano del negro pertenece a un esclavo que fue injustamente acusado del robo de unas monedas de oro.

(Lea también: El Silbón: De las leyendas más aterradoras de los llanos orientales)

El esclavo fue condenado sin ninguna piedad a latigazos, garrote y la pena capital, después del cruel castigo y creyendo que ya había muerto lo enterraron, en embargo, el seguía vivo, sus fuerzas solo le alcanzaron para sacar su mano de la tierra y hacer la señal de la cruz, lo que el pueblo interpreto como que allí se había producido una gran injusticia.

¿La Mano del Negro en la Loma de la Cruz es un mito o una leyenda?

La mano del negro es una leyenda no un mito, porque relata hechos que pasaron dentro de un espacio o lugar real y habla de hechos que se presumen pueden ser reales, aun cuando no todos los elementos de la historia sean 100% verídicos.

Sobre el parque artesanal Loma de la Cruz

El parque fue inaugurado oficialmente el 12 de julio de 1990, fue hecho tras un acuerdo firmado por Artesanías de Colombia y la Alcaldía de la ciudad. Años más tarde Artesanías de Colombia cedió el parque al municipio ya que cerro su sucursal en el valle.

(Lea también: Leyenda del Cristo de la Estaca)

Actualmente el lugar es un espacio de encuentro cultural donde se realizan constantemente exposiciones, eventos, muestras culturales, también existen puestos de artesanías de varios países, incluido Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia.

La actual cruz de ladrillo y cemento, fue puesta por padres franciscanos en 1909, reemplazando la anterior de cruz de madera.

Previous articleInventos colombianos que han ayudado al avance de la medicina en el mundo
Next articleLa mujer del Canasto